Está en la página 1de 59

COMUNIDADES RIBEREÑAS O FLUVIALES

Y
COMUNIDADES DE AGUA DULCE

Blgo. Armando Ugaz Cherre.


1.- Catedrático de la Universidad Nacional de Piura – Perú
2.- Experto CITES – PERU

augazc@unp.edu.pe
COMUNIDADES DE RIBEREÑAS, RIPARIAS O FLUVIALES
Comunidades vegetales propias de las riberas de todos los ríos y quebradas.

Río Tumbes – Perú Río Tumbes – Perú


COMUNIDADES DE RIBEREÑAS, RIPARIAS
Comunidades vegetales propias de las riberas de todos los ríos y quebradas.
Conforme se incrementa la población, van disminuyendo en su amplitud
luego de cubrir franjas que alcanzaban de 100 a 200 m. a ambas
riberas de un río; hoy su vegetación autóctona ha sido destruida o
modificada por el hombre con introducción de especies exóticas; con el
avance de la agricultura y la expansión urbana se a reducido, a tal
punto que en algunos ríos, sólo quedan restringidas a las riberas
escarpadas y rocosas, donde no es posible el desarrollo de vegetales.

Río Tumbes – Perú Río Piura – Perú


Las plantas de orillas o riberas de diferentes masas de agua
continentales (ríos, lagunas, manantiales, quebradas, ...), con algunas
excepciones, no son plantas realmente acuáticas, tienen necesidad de
agua y especialmente sus raíces soportan y necesitan una gran cantidad
de humedad.
Monte ribereño - Río Piura - Tambogrande Bosque ripario – Río La Leche
Batán Grande - Lambayeque

A la vegetación arbórea y arbustiva en ambas riberas de los ríos se le llama


“monte ribereño”, o también “bosque ripario” que es el bosque que se encuentra
en los alrededores (riberas) de ríos u otros cursos de agua (Wong et al., 1999).
Un área ribereña o riparia es la que se encuentra junto o directamente
influenciada por un cuerpo de agua. Riparios ≈ perteneciente al banco de
un río. Por lo tanto, se refiere a comunidades bióticas que viven a ambos
lados de los ríos, quebradas, lagos e incluso algunos humedales.
Morfología de la zona ribereña o riparia

Monte ribereño llano del río Piura Monte ribereño en quebrada río Piura
A = Caudal máximo
A
B = Caudal medio B
C = Caudal mínimo C

Río Piura Río Piura Río Chira

Río Piura Río Chira Río Tumbes

Río Piura Río Piura Río Tumbes

C
Desde el punto de vista hidrológico, la zona Ribereña o Riparia es un
área donde convergen diferentes flujos hidráulicos, con gran oscilación
del nivel del agua y por tanto es un ambiente complejo y altamente
variable.
Desde un punto de vista funcional la zona riparia es un área de interacción
entre sistemas terrestres y acuáticos que involucra intercambios de materia y
energía.
Tipos:

▪Atenuación solar

▪Entrada y procesamiento de materia orgánica particulada

▪Transferencia de materia orgánica disuelta y nutrientes


TIPOS:

a) BOSQUES RIBEREÑOS:
▪ Gran biodiversidad
▪ Protección de la erosión
▪ Corredores biológicos

b) HUMEDALES:
▪ Suelo saturado
▪ Pantanos, esteros
(=zonas planas con drenaje imperfecto)

c) PLANICIES INUNDABLES Y LAGUNAS:


▪ Según duración: disturbio o evolución
▪ Muy productivas
▪ Pueden ser ricas en plantas fitoplancton
eutróficas (grandes o excesivas [] de nutrientes
vegetales, sobre todo nitratos y fosfatos).
Hidrófitas o plantas del Monte Ribereño o Ripario
Plantas que crecen en el agua o en sustratos saturados de agua durante
algún período de tiempo o que presentan déficit de oxígeno en algunos
momentos. Las plantas se clasifican en acuáticas obligatorias, acuáticas
facultativas y no acuáticas.
Si más del 50% de las especies son acuáticas se considera humedal.
Importante para generar zonificaciones para el manejo.
Clasificación funcional por formas de vida

Emergentes Pequeño porte Gran porte Arbóreas


enraizadas en el Cynodon dactylon Typha angustifolia
suelo, pero con
las hojas, tallos
y troncos que
sobresalen del
agua. Prosopis pallida

Sumergidas Hojas flotantes Flotantes libres


Enraizadas, toda enraizadas, hojas tendidas flotando en superficie
su vida bajo agua en superficie del agua
Potamogeton pectinatus Nymphaea acuatica Eichornia Crassipes
Adaptaciones
a) Alta velocidad del agua 1. Tienen ramas muy flexibles
b) Falta de oxígeno 2. Crecen paralelos a la corriente
c) Seca y/o inundación 3. Crecen sobre rocas
d) Enterramiento 4. Rebrotan desde tallos o raíces
e) Flotación
a b 1 2

c d 3 4

e
Adaptaciones
a) Alta velocidad del agua 1. Aumentan el aerénquima
b) Falta de oxígeno 2. Ramificación de raíces en superficie
c) Seca y/o inundación 3. Neumatóforos o raíces adventicias
d) Enterramiento 4. Oxigenación de la rizósfera
e) Flotación 5. Respiración anaerobia
Adaptaciones
a) Alta velocidad del agua Sobreviven vegetativamente
b) Falta de oxígeno Pueden perder las hojas
c) Seca y/o inundación Crecimiento rápido (estiramiento)
d) Enterramiento Plasticidad fenotípica
e) Flotación Rebrotan

Rápida germinación
Semillas y propágulos de larga vida
Semillas grandes, flotantes

Nymphaea acuatica Nymphoides sp.

Nymphaea acuatica
Adaptaciones
a) Alta velocidad del agua
b) Falta de oxígeno
c) Seca y/o inundación
d) Enterramiento
e) Flotación Aerénquima – hasta el 70% del
volumen es aire

Eichornia crassipes

Eichornia crassipes Pistia stratiotes Pistia stratiotes


• Los sistemas ribereños o riparios son de los más complejos del mundo.
• La distribución y abundancia refleja la heterogeneidad espacial y
temporal.
• Refleja las interacciones biológicas y con el ambiente y el régimen e
historia de los disturbios. Su variabilidad espacial de la abundancia es
muy alta
Servicios Ecosistémicos del Monte Ribereño o Ripario

Purificación del agua

Prevención de inundaciones

Mantenimiento de caudales

Recarga de acuíferos

Control de la erosión

Refugio de animales

Implicancia en los ciclos


biogeoquímicos (nutrientes)
El Bosque ribereño lo constituye la vegetación típica de las riberas de
ríos y arroyos. A través de los cursos de agua, esta vegetación da lugar a
formaciones lineales de interés paisajístico y climático.
Transversalmente se distinguen zonas de vegetación que van desde
las plantas parcialmente sumergidas, hasta las formaciones arbóreas
y arbustivas del bosque en galería.
Bosque ripario – río Piura
por el Puente Carrasquillo

Río Chira en Sullana

Se llama “bosque de galería”, “bosque de ribera” o “soto”, a la


vegetación riparia, que vegeta principalmente por la humedad del suelo, y
que crece, por lo general frondosamente, en las orillas de un río.
Los ambientes ribereños o riparios contienen una biodiversidad alta de
flora y fauna en comparación con las áreas no riparias, siendo en muchos
casos el refugio de especies vulnerables de flora y fauna. Estas áreas
proveen de hábitat a gran cantidad de especies silvestres, a la vez que
actúan como corredores para el movimiento entre parches de vegetación
en el paisaje fragmentado. Cuanto mayor sea la conectividad entre los
parches-hábitats, los animales podrán desplazarse de sitio en sitio con
mayor facilidad. Lógicamente esto ayuda a mantener las poblaciones de
vida silvestre en bosques y parches de áreas arboladas.
Otro de los factores que caracterizan las áreas riparias es el
exceso de sedimentos y nutrientes, principalmente fósforo
y nitrógeno, procedentes de las áreas de cultivo. Estos
componentes afectan drásticamente la calidad del agua,
trayendo aparejado en algunos casos la pérdida de los
hábitats disminuyendo en consecuencia las diversas formas de
vida acuática. Las funciones principales del bosque ripario son
las de retardar y reducir la escorrentía superficial
utilizando para ello el exceso de nutrientes, atrapar los
sedimentos y otros contaminantes que se desprenden de los
suelos descubiertos o suelos de cultivos, proteger los cuerpos
de agua, y aumentar además la infiltración en las áreas de
inundación por acción de las raíces de las plantas que crecen
en estas áreas.
Otra de las características de las zonas riparias, es
que no poseen dimensiones absolutas. A modo de
ejemplo podemos mencionar las siguientes, a saber: el
área riparia puede afectar de manera positiva la
estabilidad del suelo de una quebrada, actuar como
un área de amortiguamiento sobre los impactos que
puede tener la agricultura y ganadería sobre la calidad
de agua en la cuenca, y a su vez, ser importantes
conectores entre fragmentos de bosques dentro del
agropaisaje.
El ancho necesario de la zona riparia más beneficioso será
a los efectos de proceder a conservación de la
biodiversidad. Sin perjuicio de ello los corredores
estrechos son asimismo sumamente útiles para el
desarrollo y conservación de algunas especies.
Considerando las características que poseen, los
corredores estrechos que se encuentran en los paisajes
alterados, experimentan una situación de borde mayor
debido a su área, y por consiguiente tienden a
experimentar efectos de borde más serios, como cambios
de temperatura e invasión de hierbas no nativas; siendo ello
determinante en la eficacia del corredor mismo.
Sin embargo, y a pesar de su significativa importancia, se han
eliminado sistemáticamente grandes extensiones de bosques
y matorrales que en otros tiempos conformaban la vegetación
natural de los ecosistemas riparios, con la finalidad de
utilizarlos para el desarrollo de las actividades agrícolas, las
que lógica e indefectiblemente acarrean consigo el uso
indiscriminado e indebido de plaguicidas, fertilizantes, y
otros productos químicos difícilmente degradables, que son
fuente de contaminación de los suelos, el agua y los
ecosistemas en general. Asimismo, resulta de suma
importancia destacar que la degradación de las tierras
riparias está comúnmente asociada con la remoción de la
vegetación. La extracción de árboles de esta zona incrementa
la luz y el calor que llega a los cursos de agua, favoreciendo el
crecimiento de algas nocivas y malas hierbas que alteran de
sobremanera los ecosistemas acuáticos.
En clara contraposición con lo que sucede en la actualidad,
resulta de suma importancia destacar que las áreas riparias
deberían mantenerse inalterables e incólumes ya que éstas
nos proveen de diversos servicios ambientales como ser la
disminución en la erosión de las barrancas de los cursos de
agua, la mejora en la calidad del agua, ecosistemas sanos, el
mantenimiento de la biodiversidad y de los cursos de agua,
la disminución de plagas y crecimiento algal, el
mantenimiento del stock pesquero, el incremento en el
valor agregado, refugio y microclima, la retención de
nutrientes, la reducción del nivel de agua, la
desnitrificación, oportunidades para la diversificación, la
recreación, el entretenimiento cultural y espiritual y el
ecoturismo.
La flora riparia es en si misma única y diversa, con
vegetación generalmente más alta, densa y estructuralmente
más compleja que la vegetación circundante. Su microclima
en la mayoría de los casos es más húmedo. La sombra que
produce la vegetación riparia es determinante en las
fluctuaciones de temperatura de las aguas y cantidad de luz
solar, afectando el crecimiento de las plantas que viven junto
a los cauces, y consecuentemente a los peces de agua dulce y
vertebrados que se alimentan de animales y frutas
provenientes de los mismos. La vegetación que hallamos en las
terrazas de inundación en los bosques riparios proveen
refugio para peces y otros animales que se encuentran dentro
del ecosistema acuático de manera que no sean arrastrados
por las altas corrientes que generan las inundaciones y
crecientes de los ríos.
En Perú, todos los montes ribereños o zonas riparias poseen ± los mismos
elementos florísticos, con ligeras diferencias en la mayor o menor
concentración de sus especies. Sin embargo, existen unas pocas plantas
que son características solamente para algunos valles, encontrándose
ausentes para otros.

Monte ribereño Río Jequetepeque


Cajamarca – Perú

Monte ribereño Río Moche – La Libertad


De manera general se pueden considerar como los biotipos vegetales más
importantes o representativos de estas comunidades a los siguientes:

Equisetum bogotense Equisetum giganteum Adiantum subvolubile Pityrogramma calomelanos


"cola de caballo" "cola de caballo" "culantrillo de pozo" “helecho”

Alnus acuminata Polygonum hydropiperoides Rumex crispus Ranunculus praemorsus


"aliso" "pica pica" "lengua de vaca" "centella"
Rorippa nasturtium-aquaticum Batis maritima “vidrio” Vigna luteola “porotillo” Prosopis pallida “algarrobo”
“berro” BRASSICACEAE BATACEAE FABACEAE FABACEAE

Prosopis juliflora “algarrobo” Caesalpinia spinosa Mimosa pellita “uña Acacia macracantha
FABACEAE “tara” o “taya” FABACEAE de gato” FABACEAE “espino” FABACEAE

Ludwigia peploides
Gossypium barbadense Gossypium raimondii “algodón Sidastrum paniculatum “flor de clavo”
“algodón” MALVACEAE silvestre” MALVACEAE “pichana” MALVACEAE ONAGRACEAE
Arundo donax Gynerium sagittatum Coix lacryma-jobi
"carrizo" "caña brava" "lágrima de job"

Cortaderia rudiuscula Avena sterilis Phragmites australis


"cortadera" "avena“, “trigo malo” "carricillo"
Tessaria integrifolia “pájaro bobo” ASTERACEAE
La FAUNA de las comunidades ribereñas tiene poca riqueza Íctica:
Lebiasina bimaculata “charcoca” común en los ríos de la costa peruana;
Bryconamericus peruanus “blanquito” o “cachuela” en la mayoría de
ambientes dulce acuícolas de vertientes occidentales de Ecuador y Perú;
Brycon atrocaudatus “cascafe” en vertientes occidentales de Ecuador y
Norte de Perú hasta el río Santa; Pimelodella yuncensis “bagre” en las
vertientes occidentales del sur de Ecuador y norte de Perú hasta el río
Huarmey; Trichomycterus punctulatus “life”, en las vertientes
occidentales del Perú, desde Piura hasta el río Lurín; Astroblepus rosei
“life” en los ríos Saña, Jequetepeque y Chicama; y Mugil cephalus “lisa” en
la costa del Pacífico desde California a Chile; en el Norte del Perú se lo
encuentra en la desembocadura de los ríos.

Bryconamericus peruanus Trichomycterus punctulatus


Lebiasina bimaculata “charcoca” “blanquito” “life”
Mugil curema “lisa” en ambas costas de América, en el Pacífico desde el
Golfo de California hasta Chile y en el Atlántico desde Cabo Cod hasta
Brasil; Aequidens rivulatus “mojarra” en las vertientes occidentales de
Ecuador y Perú hasta el río Huarmey; Philypnus maculatus “guavina” en las
vertientes occidentales desde baja California hasta el río Huarmey Perú,
Eleotris picta “chancro” en las costas y ríos occidentales de California,
Panamá, Ecuador y Perú (río Chicama), Dormitator latifrons “monengue”
desde California hasta el río Huarmey Perú; Gobienellus peruanus “hoja de
maíz” con amplia distribución desde California hasta el río Santa – Perú.

Mugil cephalus “lisa” Mugil curema “lisa”


Anfibios: Rhinella marina “sapo” en la costa y amazonia, introducido a la
costa peruana como controlador de plagas en “caña de azúcar”, por eso se
le llama “caballero de la caña de azúcar”, sobre todo en el Brasil; R.
spinulosa “sapo” en vertientes occidentales hasta los valles interandinos,
en meses secos busca lugares húmedos; R. poeppigii “sapo” en el norte, con
abundantes poblaciones, actualmente hasta la Cuenca del río Chicama;
Leptodactylus labrosus común en Tumbes, Piura, Lambayeque y norte de La
Libertad, frecuente en los arrozales en toda su extensión.
Rhinella poeppigii “sapo”

Rhinella marina “sapo”

Leptodactylus labrosus

Rhhinella spinulosa “sapo”


Reptiles: Epictia tessellatus “culebra ciega” según carrillo, exhibe una
distribución en la costa Norte y centro del Perú, cerca a Lima, especie
inofensiva, común en los jardines de Lima y Trujillo, a veces penetra a las
habitaciones del hombre, se confunde con la “lombriz de tierra” por su
tamaño pequeño, la cabeza y cola no se diferencian, siendo la cabeza y la
cola de un mismo grosor, hacen galerías subterráneas. En el extremo de la
cola presenta una espina caudal; Bothrops pictus “sancarranca”;
Mastigodryas heathii “corredora”; Micrurus tschudii “coralillo”.

Epictia tessellatus Bothrops pictus


“culebra ciega” “sancarranca” Mastigodryas heathii “corredora”

Micrurus tschudii
“coralillo”
COMUNIDADES DE AGUA DULCE
Comunidades vegetales constituidas por un buen grupo de plantas que se
encuentran en contacto permanente con el agua.
Comunidad de agua dulce en el “Monte Cañoncillo” La Libertad
Se distinguen las siguientes categorías:
a) Plantas Sumergidas: adheridas al fondo o al lecho de las diferentes
masas de agua a través de sus raíces; sus hojas y tallos no tienen
contacto aéreo, pero eventualmente las flores sobresalen libremente
en la superficie del agua. Estas plantas utilizan el oxígeno del agua y
de manera general, las adaptaciones tanto morfológicas, anatómicas y
fisiológicas están relacionadas y perfeccionadas en el sentido de
contrarrestar el exceso de agua y carencia relativa de gases.
Ceratophyllum demersum
"ceratofilo“ Utricularia gibba Echinodorus tenellus
CERATOPHYLLACEAE LENTIBULARIACEAE ALISMATACEAE

Potamogeton pectinatus
Elodea potamogeton "potamogeton“ Zannichellia palustris
HYDROCHARITACEAE POTAMOGETONACEAE ZANNICHELIACEAE

Ruppia rostellata
RUPPIACEAE

Ruppia maritima Najas guadalupensis


"rupia“ RUPPIACEAE NAJADACEAE
b) Plantas Flotantes: Son aquellas que no están adheridas al fondo por sus
raíces, sino que flotan en la superficie del agua, de modo que pueden
ser transportadas por la corriente o empujadas por el viento. Entre las
especies representativas, tenemos las siguientes:
Eichhornia crassipes
"jacinto de agua“
PONTEDERIACEAE

Pistia stratiotes Lemna gibba


"repollito de agua“ "lenteja de agua“
ARACEAE LEMNACEAE

Azolla filiculoides
"helecho de agua“
ALVINIACEAE

Wolffiella oblonga
Micranthemum umbrosum "lenteja de agua“ Mimulus glabratus
SCROPHULARIACEAE LEMNACEAE SCROPHULARIACEAE
c) Plantas Emergentes: son aquellas que están adheridas al fondo por sus
raíces, pero la parte de sus tallos, hojas y flores flotan sobre la
superficie del agua. Especies representativas:
Isoetes panamensis
ISOETACEAE

Marsilea mollis
MARSILEACEAE Marsilea vestita
MARSILEACEAE

Cabomba aquatica Nymphaea ampla


"cambomba“ "ninfa“ Elatine peruviana
NYMPHACEAE NYMPHACEAE ELATINACEAE
Veronica anagallis-aquatica Veronica serpyllifolia
"verónica“ "verónica“
SCROPHULARIACEAE SCROPHULARIACEAE

Veronica peregrina
"verónica“
SCROPHULARIACEAE

Callitriche heteropoda Heteranthera reniformis


CALLITRICHACEAE PONTEDERIACEAE

Reussia rotundifolia
PONTEDERIACEAE

Ludwigia peploides "flor de clavo“ Limosella subulata


ONAGRACEAE SCROPHULARIACEAE
Preparando el lecho del río para la siembra en una parte del río Moche – La Libertad
Fauna de las Comunidades de Agua Dulce
En estas comunidades encontramos las mismas especies que existen en las
comunidades ribereñas, especialmente peces como: Lebiasina bimaculata
“charcoca”; Brycon atrocaudatus “cascafe”; Pimelodella yuncensis “bagre”;
Trichomycterus puntulatum piurae “life”; Astroblepus rosei “life”; Mugil
cephalus “lisa”; Mugil curema “lisa”; Aequidens rivulatus “mojarra”,
también algunos anfibios.

Lebiasina bimaculata “charcoca” Brycon atrocaudatus “cascafe” Pimelodella yuncensis “bagre”

Astroblepus chotae “life” Aequidens rivulatus “mojarra”

Trichomycterus punctulatus piurae


“life”
Los peces van disminuyendo de norte a sur, y al sur, del río Mala ya
sólo quedan dos especies. Los principales son la “charcoca” (Lebiasina
bimaculata), el “pámpano” o “carachita” (Bryconamericus peruanus), el
“bagre” o “life” (Trichomycterus punctulatus), el “pejerrey de río”
(Basilichthys semotilus) y las “lisas” (Mugil spp.). Estas últimas pasan la
etapa adulta en el mar y los pequeños penetran varios kilómetros en los
ríos costeros, pasando su etapa juvenil en las aguas dulces.

Trichomycterus punctulatus piurae


Lebiasina bimaculata “charcoca” Bryconamericus peruanus “life”

Basilichthys semotilus
“pejerrey de río”

Mugil curema “lisa” Mugil cephalus “lisa”


Entre los crustáceos están: el “camarón de río” (Cryphiops caementarius),
la especie más apreciada; el “cangrejo de río” (Pseudothelphusa chilensis)
y varias especies más, la mayoría de ellas endémicas.

Cryphiops caementarius Cryphiops caementarius


“camarón de río” “camarón de río”

Pseudothelphusa chilensis
“cangrejo de río”
A lo largo de las riberas de los ríos se presenta la siguiente composición
de fauna, propia de ese ambiente. Entre los Reptiles, Aves y Mamíferos,
que actualmente se pueden mencionar:

Iguana iguana “pacazo” Microlophus occipitalis “lagartija” Dicrodon heterolepis “borregón”


(IGUANIDAE) (TROPIDURIDAE) (TEIIDAE)

Edopheus edracantha
“corredora” (TEIIDAE)

Callopistes flavipunctatus “falsa iguana” Micrurus tschudii


(TEIIDAE) “coralillo” (ELAPIDAE)

También tenemos a:
Micrurus mertensi “coralillo”
(ELAPIDAE)
Bothrops barnetti “macanche” Leptodeira septentrionalis “culebra corredora”
(VIPERIDAE) (COLUBRIDAE)

Mastigodryas heathii ”culebra corredora” Amphisbaena occidentalis “culebra ciega”


(COLUBRIDAE) (AMPHISBAENIDAE)
AVES

Phalacrocorax brasilianus “cushuri”


(PHALACROCORACIDAE) Ardea cocoi ”garza cuca” (ARDEIDAE)

Ardea alba “garza blanca grande” Egretta thula “garza blanca


(ARDEIDAE) pequeña” (ARDEIDAE)
Butorides striatus “garza tamanquita” Nycticorax nycticorax “huaco”
(ARDEIDAE) (ARDEIDAE)

Phoenicopterus chilensis “parihuana” Sarkidiornis melanotos “pato arrocero”


(PHOENICOPTERIDAE) (ANATIDAE)
Cathartes aura “gallinazo de cabeza roja” Coragyps atratus “gallinazo de cabeza negra”
(CATHARTIDAE) (CATHARTIDAE)

Oxyura ferruginea “pato rana” Caracara cheriway “caracara”


(ANATIDAE) (FALCONIDAE)
Falco sparverius “cernícalo americano” Gallinula galeata “polla de Agua”
(FALCONIDAE) (RALLIDAE)

Himantopus mexicanus “cigüeñuela”


(RECURVIROSTRIDAE)

Porphyrura martinica “polla sultana“


(RALLIDAE)
Tringa flavipes “pata amarilla menor”
(SCOLOPACIDAE)

Calidris alba “playero blanco”


(SCOLOPACIDAE)

Phalaropus tricolor “falaropo de Wilson” Actitis macularia “playerito manchado”


(SCOLOPACIDAE) (SCOLOPACIDAE)
Campylorhynchus fasciatus
“choqueco” (TROGLODYTIDAE)

Columba livia “paloma común”


(COLUMBIDAE)

Cianocorax mystacalis “urraca” (CORVIDAE)

Zenaida meloda “cuculí”


(COLUMBIDAE)

Zenaida auriculata “rabiblanca”


(COLUMBIDAE)
Mimus longicaudatus “chisco” Crotophaga sulcirostris
o “soña” (MIMIDAE) “guardacaballo” (CUCULIDAE)

Furnarius leucopus “chilalo”


(FURNARIIDAE)

Dives warszewiczi “tordo fino” Molothrus bonariensis “tordo Sicalis flaveola “arrocero”
(ICTERIDAE) parásito” (ICTERIDAE) (THRAUPIDAE)

Ceryle torquata “matraca”


(ALCEDINIDAE)

Chloroceryle americana “Martín Athene cunicularia “lechuza de


pescador chico” (ALCEDINIDAE) los arenales” (STRIGIDAE)
Croicocephalus cirrocephalus “gaviota Leucophaeus pipixcan “gaviota de Franklin”
capucho gris” (LARIDAE) (LARIDAE)

Amazilia amazilia “amazilia costeña”


(TROCHILIDAE)

Stelgidopteryx ruficollis Progne chalybea “golondrina pecho gris”


(HIRUNDINIDAE) (HIRUNDINIDAE)
Mamíferos

Phyllotis amicus
Lycalapex sechure “zorro de Sechura” “ratón de campo”

Mus musculus “ratón”

Phyllotis gerbillus
“ratón orejón gerbito”

También podría gustarte